
GUADALAJARA, JALISCO.- Fue en 2004 cuando el músico nacido en Zaragoza, España, Enrique Bunbury pisó por última vez tierras tapatías, en ese entonces con su material El viaje a ninguna parte, un disco doble que mostró justamente el lado más viajero del cantautor, donde en varias canciones hablaba sobre lugares como Oaxaca y el Norte de México, así como varios puntos de Centroamérica prestando su mayor atención en Nicaragua.
De allí en adelante la historia de Enrique Ortiz de Landazuri siguió cambiando con en lanzamiento del CD y DVD Freak Show con el que preparaba una nueva despedida en 2005 disolviendo la banda el Huracán Ambulante que lo había acompañado durante ocho años, diciendo adiós a los escenarios de nueva cuenta. “Lo hice por agotamiento y para recuperar ideas”, según explicó entonces el músico, que ponía así punto final a una etapa en solitario que había iniciado ocho años antes.
Pero esto no detuvo la creatividad musical de Bunbury quien en 2006 lanzó junto con Nacho Vegas un proyecto titulado El tiempo de la cerezas, para que en 2007 sorprendiera de nueva cuenta a sus seguidores anunciando la gira de reencuentro de los Héroes del Silencio con la que desgraciadamente no visitaron Guadalajara, sólo la Ciudad de México y Monterrey en octubre de ese mismo año.
Ahora con nuevos compañeros de viaje, otras historias y un sonido más roquero, Bunbury regresa mañana a la Perla Tapatía para festejar el Día de Muertos con música en el Auditorio Telmex, presentando su nuevo material, el cual con tan sólo tres semanas en el mercado ya es Disco de Oro en España y también en nuestro país.
Sonoridad nacida en casa
Para Bunbury la creación de su nuevo álbum Hellville de Luxe fue muy especial ya que pudo hacerlo “con la calma del primer disco”, según ha expresado en entrevistas a medios españoles. “Por primera vez hago un disco con tanta calma, sin fecha de salida. Lo he hecho con la calma del primer disco, en el que no hago una ruptura radical sino un paso en otra dirección”.
Por lo que no es casualidad que el músico le haya puesto a su nuevo material el nombre de la casa-estudio que tiene en el Puerto de Santamaría (España), donde compuso las 11 canciones que integran el trabajo “buscando la rutina, como si tuviera una vida normal, un trabajo continuado”.
De esa manera formó un álbum que según define “tiene personalidad propia”: “Es el disco de canciones más potentes de mi carrera en solitario. Es un disco muy roquero, muy guitarrero, para tocar en directo, porque empezaba a tener muchas ganas de subirme a un escenario”.
Por otra parte, de este nuevo material se han desprendido dos sencillos promocionales con tan solo tres semanas de vida en el mercado, el primero El hombre delgado que no flaqueará jamás, el cual ha causado polémica por las frases del poeta Pedro Casariego incluidas en el mismo, por lo que este sencillo se mostró como promoción sólo vía internet en la página oficial del músico, en un cortometraje de siete minutos en el que Bunbury actúa muy al estilo Tarantino narrando una historia de amor violenta y sangrienta.
Mientras que a nivel mundial se promueve Hay muy poca gente, que tiene como video una estética que utiliza la técnica de animación stop motion, donde se puede apreciar a varios personajes que incluyen músicos, periodistas, políticos, algunas mujeres y el mismo Bunbury que son golpeados por múltiples objetos afines a su personalidad.
Nuevos compañeros
Para esta gira Hellville Tour 08-09, Bunbury estará acompañado de músicos como Ramón Gacías, que le ha seguido desde hace muchos años, Álvaro Suite y Jorge “Rebe” Rebenaque, con los que coincidió en el proyecto con Nacho Vegas; así como Jordi Mena y Robert Castellanos, “dos músicos que había estado vigilando porque me gustaban”, según expresó el músico.
A su vez confesó que ha logrado “una banda excepcional en todos los niveles, porque lo que transmiten humanamente no es menos importante que lo buenos que son como músicos”.
Sobre esta gira el músico expresó sentirse “muy muy contento por el tour y por cómo me lo estoy pasando, ésta va a ser una de las buenas giras”, resaltando que uno de los países en donde más disfruta tocar es México. “Tengo una relación estupenda con el público mexicano, es muy pasional. El español, o el europeo en general, es más reflexivo, pero en México cada concierto se vive como si fuera el último”.
Para saber
Además de lanzar múltiples producciones con los Héroes del Silencio y cinco discos en solitario (Radical sonora, Pequeño, Flamingos, El viaje a ninguna parte y Hellville de Luxe), Bunbury trabajo en discos como La pipa de la paz de los Aterciopelados, recientemente en Ojo de culebra de Lila Downs y proyectos como Bushido junto a Carlos Ann, Shuarma y Morti, así como con Nacho Vegas.
Para todos los gustos
Bunbury editará Hellville de Luxe en tres formatos: un CD con 11 temas, un paquete de dos discos de vinil con 15 canciones y una versión digital para iTunes con 12.
Bunbury se presentó exitosamente la noche del jueves en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México saldando una deuda con más de 13 mil asistentes.
Enrique Bunbury/ 2 de noviembre/ 20: 30 horas /Auditorio Telmex/ Boletos desde 900 hasta 200 pesos.
Fuente: El Informador
Tweet |
0 comentarios:
Publicar un comentario