BUNBURY: "EN CRUDO Y AL NATURAL"

Hazte aquí con el nuevo libro de Enrique Bunbury. Más de 100 fotografías y entrevistas exclusivas a Enrique Bunbury, Los Santos Inocentes y mucho más

SEXTA RONDA LICENCIADO CANTINAS

Consulta las fechas de la nueva gira norteamericana de "Licenciado Cantinas".

QUINTA RONDA LICENCIADO CANTINAS

Toda la información sobre la nueva ronda de conciertos en España y México actualizada con las nuevas referencias de prensa a diario.

LICENCIADO CANTINAS MÉXICO TOUR 2012

Bunbury anuncia las primeras fechas de su esperada gira por México y la edición de una caja especial de "Licenciado Cantinas".

TOUR ESPAÑA 2012. LA REVISTA DE UNA GIRA.

Un resumen en 188 páginas de los 12 conciertos por España (junto al suspendido en Valencia) de Bunbury y Los Santos Inocentes..

31 octubre 2008

Enrique Bunbury hace cantar en el Palacio de los Deportes

Ciudad de México.- El cantautor español Enrique Bunbury, ex vocalista de los Héroes del Silencio, ofreció un concierto en el Palacio de los Deportes en donde pudo constatar que su popularidad sigue vigente, ya que hizo cantar a los presentes sus temas más conocidos sin que los fans le reprocharan haber iniciado tarde.

La presentación, que registró una muy buena entrada, forma parte de su gira "Helville Tour", con la deleitó una vez más al público mexicano con canciones como las de última producción como "Hay muy Poca Gente", junto con sus músicos que lo respaldaron en el escenario, hizo gala de su presencia escénica.

"El Hombre Delgado que no Flaqueará Jamás", "Porque las Cosas Cambian", "Bujías Para el Dolor", "Si no Fuera por ti", "El por qué de tus Silencios", "Doscientos Huesos y un Collar de Calaveras", entre otras, fueron algunos de los temas que disfrutó el público en esta actuación.

Bunbury dejó ver que tiene la capacidad de cautivar a un público de ambos géneros que sabe sus canciones y que las canta y baila sin empacho, incluso siguiendo sus movimientos y apoyándolo en los coros.

Bunbury llevaba cuatro años sin lanzar un disco, tras la publicación de "El Viaje a Ninguna Parte", y en esta ocasión el nombre de su producción se llama "The Luxe Helville", el cual se puso a la venta a nivel mundial el pasado 7 de septiembre.

Fuente: El Sol de Zacatecas

Causa Enrique Bunbury gritos de histeria a fans mexicanos en recital .

México, 31 Oct (Notimex).- El cantautor español Enrique Bunbury presentó en concierto su nuevo álbum “Helville de luxe”, en medio de una gran producción de luz y sonido, con lo que saldó la deuda que tenía pendiente con el público mexicano, desde hace tres años.

Luego de que el pasado 2005 canceló su actuación en el Auditorio Nacional, como parte de la promoción de su disco “El viaje a ninguna parte”, Bunbury regresó a México para reencontrarse en concierto con sus seguidores, quienes lo recibieron con euforia y agrado.

En punto de las 21:40 horas de este jueves, el cantante zaragozano arribó al escenario del Palacio de los Deportes, ataviado con pantalón, camisa y sombrero texano, en color negro; para interpretar entre gritos de histeria, “El club de los imposibles”.

Desde el primer momento en que el intérprete de “Los restos del naufragio” saludó al respetable, el público correspondió a su llamado con alaridos y aplausos de efusividad.

Acto seguido, el ex líder del grupo de rock Héroes del Silencio tomó su guitarra, para interpretar “La señorita hermafrodita”, tema que dio paso al primer sencillo promocional de “Helville de luxe”, “Hay muy poca gente”.

“México, Distrito Federal; no somos pocos, somos muchos. Gracias de verdad, es un placer estar con todos ustedes en el Palacio de las Deportes, para presentar nuestro nuevo disco”, externó el músico, al tiempo de cuestionar a sus fans.

“¨A alguno de ustedes les gusta el rock and roll?, porque si no, esto les va a doler.”, fueron las palabras con las que el presentó “Bujías para el dolor”, uno de los cortes nuevos, que fue coreado de principio a fin, y tras el cual cantó “Si no fuera por ti”.

Luego dijo: “Sigue el turno a una balada sobre la capacidad del perdón”, para dar paso así a “Sólo si me perdonas”, uno de los temas emblemáticos de su carrera en solitario, que el público acompañó con sus palmas al compás de la música, imitándolo.

Asimismo, tras cambiar su vestuario por una camisa roja de seda y una bufanda de plumas en color negro, Bunbury deleitó a sus fans con “Sácame de aquí”, “Porque las cosas cambian”, “El extranjero” y “Desmejorado”, canciones que encendieron más los ánimos de la gente.

“Quiero agradecerles a todos ustedes por seguir conmigo a lo largo de tanto tiempo”, fueron las palabras con las que presentó “Contar contigo”, para después hacer una invitación a los asistentes.

Dijo: “Vamos a hacer una retrospectiva a la música negra del blues, retornemos a una época en la que yo escuchaba por primera vez, aquellos hermosos discos de vinilo. Hagamos un homenaje a esa música que a mí, en lo particular, me cautivó”, con lo que dio paso a “Infinito”.

Una proyección de escenas de algunas películas de suspenso, en blanco y negro, fueron el preámbulo de “El hombre delgado que no flaqueará jamás”, donde una gama de luces en color morado, inundaron el escenario, mientras Enrique Bunbury se arrodilló al suelo, para hacer sonar los graves de su guitarra.

El momento álgido de la velada fue cuando el zaragozano, quien ya portaba un saco desabotonado en color negro, interpretó “El rescate”, tema tras el cual presentó a sus músicos, en medio de los gritos del público que repetía con euforia “Enrique, Enrique.!”.

“Sólo un favor les quiero pedir, cuando salgan de aquí, no olviden apostar por el rock and roll”, externó el español para dar pie a los primeros acordes de “Apuesta por el rock and roll”.

El momento final de la velada musical se acercó cuando Bunbury dijo: “una más y no jodemos más”, con lo que dio paso a “Lady blue”, canción que sorprendió al público con sus nuevos arreglos, mismos que no impidieron que se escuchará un coro monumental en el recinto.

Tras los gritos de sus fieles seguidores, quienes no querían que el músico se retirara, éste decidió complacerlos al interpretar los cortes “Los restos del naufragio”, “Irremediablemente cotidiano” y “Viento a favor”.

Luego de ofrecer un brindis al público y dar un trago a su caballito de tequila, el cantante expresó: “Esta es la canción que estaban esperando todos ustedes”, para así interpretar “No me llames cariño”.

Para culminar su concierto, Enrique Bunbury regaló a sus fans mexicanos los temas “Canto (el mismo dolor)”, además de “.Y al final”, con lo que al igual que a lo largo de dos horas y media, el público lo aclamó tras disfrutar de un recital inundado de nostalgia, luces de colores y mucho rock and roll.

Fuente: Sendero del Peaje

Bunbury la arma en grande en México

El cantante español se reencontró con su fans mexicanos que abarrotaron anoche en el Palacio de los Deportes, donde presentó su nuevo álbum Hellville de Luxe

Lo que sería un íntimo recital terminó en una gran fiesta luego de que anoche Enrique Bunbury reunió unas 13 mil personas al Palacio de los Deportes, donde presentó su más reciente álbum Hellville de Luxe.

“¡Buenas noches cabrones!” fue el saludó del español a sus miles de fans que se dieron cita para aplaudir, corear y ovacionar a su ídolo, que los complació con más de dos horas de música.

Con El club de los imposibles inició Bunbury esta gran fiesta durante la cual estrenó varios temas de su nuevo álbum, pero también recuperó éxitos de sus anteriores álbumes, sobre todo Flamingos y El viaje a ninguna parte.
Para agradecer el apoyo que siempre le ha dado el público mexicano Bunbury le dedicó: Contar contigo.
Por su puesto El hombre delgado que no flaqueará jamás, primer sencillo de su nuevo material discográfico Hellville de Luxe, título también de su gira, fue parte de su repertorio.

Poco más de dos horas después de salir al escenario Bunbury puso punto final a la fiesta con Canción cruel y El tiempo de las cerezas.

Fuente: El Universal México


30 octubre 2008

Inicia Bunbury gira en México

MÉXICO (UNIV). De manera sorpresiva, Enrique Bunbury arrancó el miércoles en la Ciudad de México su gira Hellville De Luxe Tour, con un espectáculo íntimo en el cual también interpretó sus mejores éxitos.

Con una lunada que se realizó en el mismo lugar en el cual inició su travesía artística hace 16 años, el ex vocalista de la banda de rock española Héroes del Silencio realizó un recital acústico y se hizo acompañar en el escenario de seis músicos.

"Es un honor pisar nuevamente este escenario que me trae recuerdos de mis primeros conciertos en México", dijo.

"Si no mal recuerdo aquí era Rockotitlán, el rincón de los roqueros de corazón".

Después de cantar su actual sencillo, Hay muy poca gente, y de anunciar el término de su show con la canción Apuesta por el rock and roll, Bunbury ofreció un plus a sus seguidores con los temas El tiempo de las cerezas y Aquí, este último incluido en su reciente producción discográfica, homónima al nombre de su gira mundial.

"Estamos un poco fuera de programa, pero espero que disfruten mi música", fue la explicación del español.

EN GUADALAJARA

En su gira por México, Enrique Bunbury se presentó ayer en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México y el próximo 2 de noviembre estará en Guadalajara, en el Teatro Telmex.

Fuente: Noroeste.com

29 octubre 2008

Especial México | Bunbury en el Amapola Cabaret. 28 Octubre 2008



GALERÍA FOTOGRÁFICA






















Autor: Emmanuel Manzano
Fuente: http://www.los40.com.mx/galeria.asp?C=7056

SET LIST

Mexico D.F.
28 de Octubre 2008
Amapola Cabaret

Intro
Sácame de Aquí
Por que las cosas cambian
De mayor
El Extranjero
Desmejorado
Contar Contigo
Infinito
Hay muy poca gente
Apuesta por el Rock and Roll
Canción Cruel
El tiempo de las cerezas

DESCARGA AQUÍ ESTE CONCIERTO


Enrique Bunbury: "Al DF sí, siempre sí"

Bunbury “Vivo haciendo lo que me gusta y pienso que hay gente que le gusta lo que hago y eso es lo más bonito que te puede ocurrir”, afirma el ex vocalista de Héroes del silencio, quien mañana presentará Hellville de Luxe en el Palacio de los deportes.

De cabello ensortijado y menuda figura, ataviada completamente de negro. Enrique Bunbury aparece a través de la recepción del hotel con paso tranquilo. Lo acompaña únicamente una de sus asistentes. Contrasta la tranquilidad que proyecta con aquel recuerdo de Bunbury sobre el escenario, en donde él mismo se define como un loco por el rock.

Visita México casi por casualidad, pues su gira latinoamericana, con la que planea presentar su más reciente álbum como solista, Hellville de luxe, está programada para el primer trimestre de 2009, sin embargo, la cancelación de su participación en la Cumbre Iberoamericana de El Salvador jugó a favor de sus fans mexicanos.

“Estoy encantado de estar aquí con todo y que esto ha sido una visita súper inesperada. Para todos, para ustedes y para mí, pero a mí me dicen vamos al DF y yo digo sí, siempre sí”, explicó Bunbury en entrevista exclusiva con Excélsior, previa a su presentación de mañana, en el Palacio de los Deportes, en un concierto que él mismo pretendía que fuera íntimo, pero que la lealtad de sus seguidores convirtió en un soldout casi automático.

“Salimos a la venta con muchos menos tickets, (diez mil, según OCESA), porque no queríamos hacer un gran show, queríamos hacer una cosita de presentación del disco. Para mí el Palacio de los Deportes es mucho, por eso empezamos abriendo la mitad y la respuesta ha sido una sorpresa para mí, que no te puedes imaginar.”

Con voz pausada, por momentos Bunbury se pierde en el tiempo mientras piensa sus respuestas. Toma las cosas con calma, sabe que México es un territorio conquistado años atrás en donde priva una relación que sólo él pudo definir así: “Es una historia de amor correspondida, algo que no ocurre normalmente”.

Para el recital, el músico hace una aclaración a quienes asistan.

“Que se vistan dignamente para el concierto, porque vamos a hacer un concierto que no van a olvidar en sus vidas. Lo digo en serio, vamos a hacer unos conciertos espectaculares, está siendo muy especial esta gira, se la van a pasar muy bien.”

27 octubre 2008

Escucha Estación Sonora.


Escucha el programa on-line!!!



26 octubre 2008

1986. Mequinenza



DESCARGATELO AQUÍ

Mequinenza. Zaragoza 8/1986.

No más lágrimas
El cuadro
La Decadencia
Ha muerto un héroe
El caos
La isla de las iguanas
Héroe de leyenda
La visión de vuestras almas
El mar no cesa
Olvidado
No más lágrimas (II)
Héroe de leyenda (II)
...16
La Decadencia (II)
Entrevista con Cachi


25 octubre 2008

Descargate gratis la versión de "Veneno en la piel" realizada por Shuarma & Alis

Alis (Pachi Delgado) ha sido el invitado de algunos conciertos de Amaral, pero ahora une fuerzas con el ex Elefantes Shuarma para una gira especial que les llevará por seis ciudades entre noviembre y diciembre. Además, Shuarma & Alis han grabado juntos algunos temas, entre ellos una asombrosa versión del clásico de Radio Futura "Veneno en la piel" que EFE EME te ofrece en exclusiva. Una canción que te puedes descargar completamente gratis desde aquí.


Las fechas de la gira de Shuarma & Alis son las siguientes:

Viernes, 14 Noviembre. MURCIA. Sala Gamma.

Sábado, 22 Noviembre. ZARAGOZA. La Casa del Loco.

Domingo, 23 Noviembre. VALENCIA. Sala El Loco.

Jueves, 11 Diciembre. GIJÓN. Sala Acapulco – Casino Asturias.

Domingo, 14 Diciembre. BARCELONA. Sala Luz de Gas.

Miércoles, 17 Diciembre. MADRID.

Fuente: Efeme.com

24 octubre 2008

"Buenas noches, cabrones"

  • Así saludó Enrique Bunbury ayer en su enfurecido y brillante concierto de presentación del último disco Helville de Luxe.
  • Los cinco discos en solitario del artista nutrieron las más de dos horas de un directo que dejó muy claro que él es una estrella de la música.

La defensa de Bunbury quedó ayer absolutamente clara: es un verdadero artista, un rockero que va más allá de la simple garra para agarrarse fuerte a una furia profunda y verdadera, una voz que desgarra y obliga a escuchar todos sus himnos con corte de poema, una estrella que lo sabe y lo demuestra hasta con la camisa (roja con estrellas negras).

Polémicas aparte, plagios u omisiones de poetas, Bunbury se subió ayer al escenario del palacio de los Deportes y se lo comió desde el minuto uno y desde el inesperado saludo "Buenas noches, cabrones" hasta dos horas y media después, cuando tras dos vises, volvió a salir ante el reclamo apasionado del público.

Botellín en mano se sentó en un taburete y terminó el concierto del modo en el que sus amigos le habían recomendado que no lo hiciera. "Un experimento madrileño" dijo el músico, que una vez más logró sorprender no recurriendo a las esperadas canciones, y regalándonos la Canción cruel con una intensidad que arrancó las lágrimas de algunos de los devotos seguidores del prodigioso Bunbury.

Sin necesidad de asegurarse ningún éxito fácil cantando a Héroes del Silencio (ni una sola canción sonó ayer), el público tuvo de sobra con sus cinco discos en solitario. No faltaron El extranjero, El rescate, Bujías de dolor y Me calaste hondo. Sin embargo se echó de menos la canción de Alicia expulsada del país de las maravillas.

Espectáculo del mejor fue lo que la ex estrella de Héroes del Silencio ofreció ayer, demostrando lo que es y lo que en un directo hace un verdadero artista. Sin ninguna duda, Bunbury ayer caló hondo.

Fuente: 20minutos.es


Bunbury, generoso con sus fans de Madrid

http://www.telecinco.es/informativos/content/maincontent/341.$plit/C_4_maincontent_14813_largeimage.jpg

Bunbury llega a Madrid con su gira "Hellville de Tour". Con un "¡Buenas noches cabrones!" saludó a sus miles de fans que casi llenaban el Palacio de los Deportes de Madrid. No hubo ni rastro de Héroes del silencio y sólo sonaron sus temas en solitario.

"El club de los imposibles" fue el primer tema al que siguieron numerosos temas de sus anteriores álbumes -sobre todo "Flamingo's" y "El viaje a ninguna parte".

El rock se fundió con el cabaret en un segundo bloque en el que tomó protagonismo el Bunbury más teatral que, con una boa negra de plumas al cuello, no escatimó en gestos y poses.

Bunbury mostró agradecimiento a su público al que dedicó "Contar contigo" y su interpretando "Me calaste hondo".

En este repaso no faltó "El hombre delgado que no flaqueará jamás", primer sencillo de "Hellville de Luxe" y por el que ha sufrido acusaciones de plagio, una de las canciones favoritas de la banda, "El rescate", y "Lady Blue", una clara apuesta por el rock & roll.

Ya se cumplían dos horas desde el inicio del concierto pero aún quedaban por delante dos bises que se tradujeron en ocho canciones, entre ellas "Que tengas suertecita", "Si no fuera por tí", "No me llames cariño" y, "El viento a favor", una "canción para los momentos bajos", según la definición del propio Bunbury.

Bunbury cerraba sosegado su cita madrileña con las lentas "Canción cruel" y "El tiempo de las cerezas".

Fuente: Telecinco.com

Bunbury "no flaquea" en Madrid

http://www.antena3noticias.com/nuevaa3tv/img/1636792.jpg

Con permiso de Darwin, Bunbury dice en una de sus canciones que "lo que no acabe con las especies nos hará mucho más fuertes" y, por ello, tras polémicas por plagio y cruce de acusaciones, el músico zaragozano no flaqueó sino que redobló sus fuerzas en la parada madrileña de su gira "Hellville de Tour".

"¡Buenas noches cabrones!" fue el grito de guerra de Bunbury al salir al escenario del Palacio de los Deportes de Madrid que, con un lleno casi absoluto, respondió desde el foso y las gradas coreando desde el principio tanto los nuevos temas del álbum "Helville de Luxe" como los clásicos del músico revestidos de un toque mucho más guitarrero.

Los acordes de "El club de los imposibles" fueron los primeros en sonar en una noche en la que Bunbury repasó su trayectoria en solitario -ni rastro de Héroes del Silencio- rescatando numerosos temas de sus anteriores álbumes -sobre todo "Flamingo's" y "El viaje a ninguna parte".

"La señorita hermafrodita" o "Sólo si me perdonas" fueron algunos de los temas con nuevo barniz guitarrero que se mezclaron en el primer tercio del concierto con canciones nuevas como "Hay muy poca gente", "Doscientos huesos y un collar de calaveras" o "Bujías para el dolor".

Ya lo advertía Bunbury casi al comienzo en tono desafiante: "Si hay alguien a quien no le guste el rock, esto le va a doler". Pero a pesar de la advertencia, el rock se fundió con el cabaret en un segundo bloque en el que tomó protagonismo el Bunbury más teatral que, con una boa negra de plumas al cuello, no escatimó en sus ya habituales gestos y poses.

En un ambiente más íntimo en el que hasta las sombras, fruto de una cuidada iluminación, cobraron protagonismo, se pudieron oír "Sácame de aquí" o "El extranjero", donde el acordeón relegó por un momento a las guitarras.

Era evidente que Búnbury tenía el firme propósito de revalidar la pleitesía que hasta ahora le ha demostrado su público y, por ello, les dedicó "Contar contigo" y les mostró "el blues que corre por las venas de un rockero" interpretando "Me calaste hondo".

"Ninguno nos hemos inventado nada, hay que reconocerlo", apuntaba también Búnbury como prólogo a este tema y provocando que el público recordara irremediablemente las acusaciones de plagio a las que el "aragonés errante" se ha visto expuesto a causa de su tema "El hombre delgado que no flaqueará jamás", primer sencillo de "Hellville de Luxe".

Precisamente fue este tema el que sonó a continuación después de que una proyección de fragmentos de películas de serie B dijera adiós al cabaret. Fue el momento de escuchar "una de las canciones favoritas" de la banda, "El rescate", de reivindicar "la falta de sombreros" mientras les presentaba y, al grito de "una más y no jodemos más", interpretar "Lady Blue", sin duda el tema que más acusa la renovada "apuesta por el rock & roll".

Ya se cumplían dos horas desde el inicio del concierto pero aún quedaban por delante dos bises que se tradujeron en ocho canciones, entre ellas "Que tengas suertecita", "Si no fuera por tí", "No me llames cariño" y, "El viento a favor", una "canción para los momentos bajos" -explicó Bunbury- que, a tenor de la reacción del público, muchos ya han convertido en un himno.

"Esto ya se ha terminado pero para los que quieran quedarse voy a hacer un experimento madrileño", decía el zaragozano saltándose el guión y "desoyendo consejos".

Así, en lugar del habitual final apoteósico de los directos, Bunbury cerraba su cita madrileña con las lentas, pero igualmente contundentes, "Canción cruel" y "El tiempo de las cerezas".

Fuente: Antena3 Noticias


"Helville de Luxe" de Bunbury corona lo más alto de la lista de ventas en España por segunda semana consecutiva

Enrique Bunbury va camino de reeditar el éxito de sus últimos discos con su nuevo lanzamiento. 'Helville de Luxe' se ha convertido en tan sólo unas semanas en uno de los discos clave en panorama musical del momento. La respuesta del público lo certifica ya que por segunda semana consecutiva el nuevo disco Bunbury ocupa el primer puesto de la lista de ventas en España.
Detrás de Bunbury, la discográfica EMI repite podium con la banda sonora "Camp Rock" mientras que en tercer lugar se encuentra el nuevo disco de la ex OT Rosa. El directo 'La voz de mi silencio tour' de El Barrio entra directamente al cuarto lugar de los más vendidos en España.

'Helville de Luxe' es el quinto disco de estudio de la carrera en solitario de Bunbury. Después de triunfar con Héroes del Silencio, el artista inició una carrera discográfica en solitario con el álbum 'Radical Sonora', en 1997. Dos años más tarde, en 1999, el artista lanzó 'Pequeño'. En 2002, con el lanzamiento de 'Flamingo', Bunbury consolidó su carrera en solitario obteniendo excelentes resultados de ventas, algo que se repitió en 2004 con 'El viaje a ninguna parte'. 'Helville de Luxe' era uno de los discos más esperados del artista. Por el momento clave en el que llegaba y también por lo simbólico: con Héroes del Silencio sólo llegó a grabar cuatro discos de estudio, y éste haría el quinto de su carrera en solitario. Se esperaba mucho de este álbum y hasta el momento está respondiendo a las expectativas.

El próximo 30 de octubre y 2 de noviembre el artista viajará a América para presentar su nuevo álbum en dos conciertos en México y posteriormente regresará a España para continuar con su gira de presentación por ciudades como San Sebastián (8 de noviembre), Salamanca (15), Sevilla (22) o Atarfe-Granada (28) entre otras.

Fuente: Popes80.es

Bunbury arrasa en Madrid

http://media.lavozdegalicia.es/default/2008/10/24/00121224830530609904197/Foto/E_081023-210257.jpg

Lleno casi total en el Palacio de los Deportes de Madrid para asistir al concierto de Enrique Bunbury. El músico zaragozano ofreció los temas de su nuevo álbum y repasó algunos de sus canciones más conocidas. En lugar del habitual final apoteósico de los directos, Bunbury cerraba su cita madrileña con las lentas. Eso sí, durante su concierto ni rastro de Heores del Silencio.

Fuente: La Voz de Galicia

Bunbury no flaquea en la parada madrileña de "Hellville de Tour"

Lleno casi absoluto en el Palacio de los Deportes de Madrid para ver al músico zaragozano.

Bunbury no flaquea en la parada madrileña de

Madrid. Con permiso de Darwin, Bunbury dice en una de sus canciones que "lo que no acabe con las especies nos hará mucho más fuertes" y, por ello, tras polémicas por plagio y cruce de acusaciones, el músico zaragozano no flaqueó sino que redobló sus fuerzas en la parada madrileña de su gira "Hellville de Tour".



"¡Buenas noches cabrones!" fue el grito de guerra de Bunbury al salir al escenario del Palacio de los Deportes de Madrid que, con un lleno casi absoluto, respondió desde el foso y las gradas coreando desde el principio tanto los nuevos temas del álbum "Helville de Luxe" como los clásicos del músico revestidos de un toque mucho más guitarrero.



Los acordes de "El club de los imposibles" fueron los primeros en sonar en una noche en la que Bunbury repasó su trayectoria en solitario -ni rastro de Héroes del Silencio- rescatando numerosos temas de sus anteriores álbumes -sobre todo "Flamingo's" y "El viaje a ninguna parte".



"La señorita hermafrodita" o "Sólo si me perdonas" fueron algunos de los temas con nuevo barniz guitarrero que se mezclaron en el primer tercio del concierto con canciones nuevas como "Hay muy poca gente", "Doscientos huesos y un collar de calaveras" o "Bujías para el dolor".



Ya lo advertía Bunbury casi al comienzo en tono desafiante: "si hay alguien a quien no le guste el rock, esto le va a doler".



Pero a pesar de la advertencia, el rock se fundió con el cabaret en un segundo bloque en el que tomó protagonismo el Bunbury más teatral que, con una boa negra de plumas al cuello, no escatimó en sus ya habituales gestos y poses.



En un ambiente más íntimo en el que hasta las sombras, fruto de una cuidada iluminación, cobraron protagonismo, se pudieron oír "Sácame de aquí" o "El extranjero", donde el acordeón relegó por un momento a las guitarras.



Era evidente que Bunbury tenía el firme propósito de revalidar la pleitesía que hasta ahora le ha demostrado su público y, por ello, les dedicó "Contar contigo" y les mostró "el blues que corre por las venas de un rockero" interpretando "Me calaste hondo".



"Ninguno nos hemos inventado nada, hay que reconocerlo", apuntaba también Búnbury como prólogo a este tema y provocando que el público recordara irremediablemente las acusaciones de plagio a las que el "aragonés errante" se ha visto expuesto a causa de su tema "El hombre delgado que no flaqueará jamás", primer sencillo de "Hellville de Luxe".



Precisamente fue este tema el que sonó a continuación después de que una proyección de fragmentos de películas de serie B dijera adiós al cabaret.



Fue el momento de escuchar "una de las canciones favoritas" de la banda, "El rescate", de reivindicar "la falta de sombreros" mientras les presentaba y, al grito de "una más y no jodemos más", interpretar "Lady Blue", sin duda el tema que más acusa la renovada "apuesta por el rock & roll".



Ya se cumplían dos horas desde el inicio del concierto, pero aún quedaban por delante dos bises que se tradujeron en ocho canciones, entre ellas "Que tengas suertecita", "Si no fuera por tí", "No me llames cariño" y, "El viento a favor", una "canción para los momentos bajos" -explicó Bunbury- que, a tenor de la reacción del público, muchos ya han convertido en un himno.



"Esto ya se ha terminado pero para los que quieran quedarse voy a hacer un experimento madrileño", decía el zaragozano saltándose el guión y "desoyendo consejos". Así, en lugar del habitual final apoteósico de los directos, Bunbury cerraba su cita madrileña con las lentas, pero igualmente contundentes, "Canción cruel" y "El tiempo de las cerezas".

Fuente : EFE

Bunbury se enchufa





(Vídeo: ATLAS)

MADRID.- "Hace bastante tiempo que no tocábamos en Madrid. Hoy venimos con canciones nuevas. Un disco lleno de guitarras, y con rock and roll. Si hay alguien a quien no le guste, esto le va a doler". Con esta declaración de intenciones marcó Enrique Bunbury la diferencia con los anteriores conciertos que había ofrecido en la capital.

Tras ir por la senda del cabaré, los sonidos latinoamericanos, magrebíes y electrónicos, ahora el músico de Zaragoza se ha reinventado en rock. Anoche en el Palacio de Deportes, su disco Hellville de Luxe le enchufó definitivamente a esta nueva vida musical.

La cita había comenzado enganchando tres temas: 'El club de los imposibles', 'La señorita hermafrodita' y 'Hay muy poca gente'. Tras ellos, la parrafada con la que comenzábamos el artículo y una potente 'Bujías para el dolor'.

Para un repertorio tan ecléctico como el de Bunbury es necesaria una escenografía cambiante, que con pocos elementos consigue trasladar al personal a un café parisino de principios de siglo ('Sácame de aquí', 'El extranjero'), a un concierto de rock tradicionalsupershow de luces y música ('El hombre delgado que no flaqueará jamás'). ('Doscientos huesos y un collar de calaveras') o a un

Para la gira de presentación, Bunbury ha reunido a Alvaro Suite (guitarras y mandolina), Jordi Mena (guitarras, dobro, lap steele, banjo y mandolina), Robert Castellanos (bajo), Jorge Rebe Rebenaque (hammond, piano y acordeón) y Ramón Gacías (batería y percusión).

Este concierto significa la vuelta de Bunbury a Madrid tras la experiencia con El Huracán Ambulante (que disolvió de un plumazo) y la histórica reunión del año pasado de Héroes del Silencio. Su público lo agradece con entusiasmo, tiene una parroquia fiel este Bunbury en Madrid. Incluida la nutrida representación de la música española, como Pereza, Jaime Urrutia o Coque Malla.

Original o copión

¿Pero quién es Bunbury en realidad? ¿Es el cabaretero excesivo de sus conciertos o el rockero que germinó en Héroes del Silencio? ¿Es un creador genuino o un mero caleidoscopio, una aleación de referencias culturales, un poquito de Bowie, otro poquito de Morrison? ¿Es un genial intérprete o un genial autor?

Viéndole sobre el escenario, uno piensa que ese producto que él oferta, ese circo de divismo que despliega a su alrededor, no puede salir de un mero copión de escuela. El talento de Bunbury va mucho más allá de eso, independientemente de que gusten más o menos sus canciones, bastante más enérgicas en este Hellville de Luxe que en trabajos anteriores.

"Nadie nos hemos inventado nada. Vamos a reconocerlo de una vez por todas", dijo, como única referencia al presunto plagio de algunos versos de Pedro Casariego y Joseba Sarrionandia en su nuevo disco. Después, al grito de "¡Me calaste hondo!", la canción más coreada de la noche y un potente blues, calló algunas bocas.

Fuente: El Mundo

Bunbury hace las paces con el público

El cantante presenta su nuevo disco con un lleno

Hay amores que enganchan. Historias que por más que uno intente cortarlas de raíz, se ve incapaz. La relación que mantienen Enrique Bunbury y sus fans es así. El mismo reconoce que ser seguidor suyo es "jodido". Hace tres años se tomó un tiempo para estar solo, dejando a su público con la palabra en la boca.

Pero basta una carantoña para olvidarlo todo. O que el maño saque un nuevo disco y lo presente en directo. Anoche hubo reconciliación. Más de 15.000 personas llenaron el Palacio de los Deportes y aceptaron, gustosos, la petición del artista con Sólo si me perdonas, que Bunbury cantó de rodilla s.

Antes, pasadas las diez de la noche, abrió la velada con El club de los imposibles. Canciones del nuevo álbum y temas míticos, como La señorita hermafrodita no defraudaron. Sí sorprendió versionando canciones propias y adaptándolas al nuevo estilo de su banda, mucho más rockero. En definitiva, un reencuentro apoteósico.

Fuente: Adn.es

Un ego de diez

http://www.elpais.com/recorte/20081024elpmad_6/XLCO/Ies/20081024elpmad_6.jpg

Según desvela Bunbury en su web, en una entrevista reciente en el programa Buenafuente, se encuentra técnicamente bajo una "verdadera depresión desde hace un mes". La razón se la pueden imaginar: las noticias que dan cuenta de que el músico utiliza, en su último disco, Hellville de luxe, frases de poetas y no los cita.

Claro que un hombre aplastado emocionalmente no canta con la furia que exhibió anoche el aragonés; claro que una persona con el ánimo decaído no arranca esas peleonas notas de su guitarra; claro que un tipo con el cuerpo destemplado no se mueve por el escenario con semejante excitación. O quizá sí: por todo lo que está pasando, por ese hostigamiento de los medios que dice sufrir, Bunbury ascendió a la carrera la rampa que da acceso al escenario del Palacio de los Deportes y entregó uno de los mejores conciertos que se le recuerdan.

El músico se dejó el mal rollo en su cortijo gaditano, se calzó con sus más relucientes ropas de vaquero eléctrico y salió encorajinado a hacer lo que mejor sabe: ofrecer un espectáculo rockero de primera división. El público, que no llenó el Palacio, tampoco aparentaba depresión, y sí ganas de tertuliar sobre el tema. Está la versión a las bravas: "Me importa un huevo que pille de aquí y de allá: es dios" (Alejandro, 27 años). Y la más reflexiva: "Bueno, sí, podría haber citado sus fuentes, pero eso no significa que haya plagiado ni que se eche por tierra una carrera de tantos éxitos" (Almudena, 30 años).

Todo quedó olvidado en la humeante temperatura ambiente del Palacio cuando el protagonista puso a funcionar sus amígdalas. Bunbury es un prodigio estético. Ningún músico del rock español goza de esta cualidad. En las butacas del recinto estaban jóvenes bandas, como Sidonie o Pereza, tomando nota de cómo se maneja el maño. Una mano aquí, otra allá, una pierna para la derecha. Este hombre debe ser intratable jugando al twister. Es tan bueno con sus posturitas que a veces están por encima de algunas de sus canciones.

Anoche realizó un concierto ofensivo, al ataque, impetuoso, dejando la defensa desguarnecida. Todos al ataque. La nueva propuesta del músico propicia esta táctica. Consiste básicamente en cambiar los condimentos. Lo que en su etapa cabaretera eran zumbantes instrumentos de viento ahora son aceradas guitarras eléctricas. Hasta tres se reúnen a sus anchas en el escenario. Y hay espacio de sobra para ellas, sobre todo para la del calvo Jordi Mena, un fiera toda la noche.

Bunbury fue concatenando piezas de sus cinco discos en solitario (nada de Héroes, viejos seguidores): La señorita hermafrodita, El extranjero, El rescate o Bujías para el dolor, esa joya que contiene su notable nuevo disco. En un momento del concierto, y con mucho cinismo con la que está cayendo, dijo: "Ninguno nos hemos inventado nada, digámoslo de una vez por todas". Luego, volvió a su pose de galán chuleta.

De uno a diez, no sabemos que ego tiene Bunbury cuando pasea por la calle (él dice que un cuatro), pero cuando se sube a un escenario (él asegura que un ocho) alcanza el diez. Como debe ser.

Fuente: El País

23 octubre 2008

Los conciertos en Madrid: Bunbury, bendita arrogancia

Bendita arrogancia

Bunbury pretende aventar la polémica que rodea su nuevo disco con un concierto eléctrico que ponga en escena la fuerza de 'Hellville de Luxe'.

Extraño ambiente para recibir a Enrique Bunbury en Madrid, para más abundar, un año después de que culminara la gira de Héroes del Silencio que Madrid nunca vio. Su primera visita tras eso es para presentar un disco, Hellville de Luxe, que muchos califican de maldito incluso sin haberlo escuchado (el artista ha sido acusado de plagio al usar, supuestamente, algunos versos de poetas conocidos), y que es uno de los mejores, de los más directos, de los más "para directo".

Por mucho que Enrique haya tirado en bastante ocasiones de aquella máxima de "lo importante es que hablen de mí, aunque sea mal", en esta ocasión no ha sido así. No le ha beneficiado nada la polémica ni su decisión de ignorarla o enfrentarse a ella. En el fondo, su actitud, que unos llamarán arrogante, otros prepotente, otros simplemente sincera, ha sido la misma durante toda su carrera. Puede que sin ese par de versos no hubiera habido canción; sin esa manera de enfrentarse a la música, a las canciones, a lo que le rodea, lo que no habría habido es Bunbury, ni Héroes. Así que vamos a lo que se va a ver y escuchar en directo, que aquí no caben ni inspiraciones, ni comparaciones, ni acusaciones. Lo que es Bunbury sobre un escenario lo es por sí mismo y durante el tiempo exacto que está ahí arriba.

Posiblemente, el mejor frontman de la historia del rock español (en competencia con una lista de candidatos no excesivamente larga, de Mike Kennedy a Carlos Tarque, pasando por Miguel Ríos o Loquillo). Bunbury llega con una excelente y bien acoplada nueva banda, una banda de rock, formada por Álvaro Suite y Jordi Mena a las guitarras, Robert Castellanos al bajo, Jorge Rebenaque en los teclados y Ramón Gacías en la batería. El espectáculo es algo más austero que en anteriores ocasiones porque esta vez toda la energía parece estar concentrada en vestir las canciones para el directo. Bunbury se está callando muchas cosas y seguro que seguirá haciéndolo, pero en el escenario del Palacio de Deportes no se va a morder la lengua.

# 'Hellville de Luxe' (EMI)

Inexplicablemente no hay muchas críticas del nuevo álbum de Bunbury, o al menos se ha dedicado más espacio a hablar de un par de versos que de la decena y pico de canciones que conforman -quizás- su mejor material en mucho tiempo. Muchos se lo pensarán antes de ponerlo en cabeza de sus listas, pero será un prejuicio, no una decisión.

Darío V.


Fuente: La Guía del Ocio

Bunbury actuará el 15 de noviembre en Salamanca en sustitución de Valladolid


El único concierto que Bunbury ofrecerá en la Comunidad de Castilla-León, se traslada de Valladolid a Salamanca por incompatibilidades de producción en el recinto acordado. Será el sábado día 15 de noviembre a las 22:00 horas en el Multiusos Sánchez Paraíso.

Las entradas para este concierto ya se pueden comprar al precio de 30€ + gastos de distribución a través de El Corte Inglés en el 902 40 02 22, www.elcorteingles.es y próximamente en las tiendas de discos: DISCO CENTER: Valladolid y Palencia, TIPO: Valladolid, Burgos, Ponferrada, Salamanca y Oviedo, ELEKTRA CÓMICS: León, MULTIDISCO: Zamora, TOTEM VERTIGO: Segovia, DISCOS LONG PLAY: Salamanca y DISCO 70: Ávila

http://www.lasexta.com/media/img/bulletGrey.gif Ver información completa del Tour de Luxe

22 octubre 2008

Tour de luxe. Próximas fechas


23 de octubre de 2008 - Madrid
Sala: Palacio de los Deportes
Hora: 22 h.
30 € + gastos
Venta anticipada:
El Corte Inglés - tel: 902 40 02 22 - www.elcorteingles.es
Tiendas Tipo, Sun Records, Daily Price

30 octubre 2008
Palacio de los Deportes | México DF

02 noviembre 2008
Auditorio TelMex | Guadalajara (México)

8 de noviembre de 2008 - Donosti
Sala: VELODROMO DE ANOETA
venta anticipada:
Venta Anticipada:
El Corte Inglés
Tel: 902 400 222
www.elcorteingles.es
TickTackTicket
Tel: 902 150 025
www.ticktackticket.com
Cajeros ServiKutxa
Tel: 943 001 200
www.kutxa.net

15 de noviembre de 2008 - Salamanca
Sala: Multiusos Sanchez Paraíso
Precio: 30 € + gastos de distribución
venta anticipada:
El Corte Inglés:
tel: 902 40 02 22
www.elcorteingles.es
DISCO CENTER: Valladolid y Palencia, TIPO: Valladolid, Burgos, Ponferrada, Salamanca y Oviedo, ELEKTRA CÓMICS: León, MULTIDISCO: Zamora, TOTEM VERTIGO: Segovia y DISCOS LONG PLAY: Salamanca y DISCO 70: Ávila

22 de noviembre de 2008 - Sevilla
Sala: CENTRO DEPORTIVO SAN PABLO
hora: 22:00h
precio: 30 € + gastos de distribución
venta anticipada:
El Corte Inglés
Tel: 902 40 02 22
www.elcorteingles.es
Próximamente en tu tienda de discos

28 de noviembre de 2008 - Granada
Sala: COLISEO CIUDAD DE ATARFE
hora: 22:00h
venta anticipada:
Tick Tack Ticket
Tel: 902 150 025
www.ticktackticket.com
Entradas Caja Granada
Tel: 902 100 095
www.cajagranada.es

5 de diciembre de 2008 - Las Palmas Sala: por confirmar

7 de diciembre de 2008 - Tenerife Sala: PALACIO DE LOS DEPORTES
venta anticipada:
El Corte Inglés
Tel: 902 400 222
www.elcorteingles.es
Entrada Directa de Caja Canarias
www.cajacanarias.es
Santa Cruz de Tenerife: Discos Noda y Base

12 de diciembre de 2008 - Valencia Sala: por confirmar

21 octubre 2008

Los viajes de Bunbury en 40TV

40_tv.jpgEl viaje, tanto en su sentido metafórico como físico, está presente en toda la obra de Bunbury y él mismo lo reconoció bautizando su disco anterior como “El viaje a ninguna parte".

Ya antes, en muchas de las entrevistas que hemos mantenido con él, se mostraba como un entusiasta viajero que disfrutaba descubriendo nuevos destinos, más allá de los obligados por sus numerosos compromisos profesionales. Bunbury se enfrenta al viaje con una curiosidad casi antropológica y sus viajes traspasan su obra.

bunbury.jpg

No es sólo experiencia vital sino también aprendizaje musical. Y esto es lo que analizamos en este especial: recorremos el mapa musical que ha ido trazando disco a disco, desde su debut en solitario con el Marruecos y la India de “RADICAL SONORA” a su última entrega “HILLVILLE DE LUXE”. Él mismo nos guía a través de los destinos que más le han marcado y aportado. Nos habla de su influencia en sus canciones y en su forma de componer, amén de experiencias personales. Todo esto ilustrado con sus vídeos, extractos de conciertos, imágenes de los países que visitamos y material de archivo que grabamos en exclusiva siguiéndole por Latinoamérica cuando hizo la gira ROCK EN Ñ-

Estreno Martes 21 de octubre a las 20:00 y 01:00 Horas

19 octubre 2008

Enrique Bunbury se entregó en Mérida con su concierto Hellville de Luxe

http://www.extremadura24horas.com/imagenes/foto/big/EnriqueBunburyseentr_6567_4526.jpg

Enrique Bunbury, el sempiterno líder de los históricos Héroes del Silencio, recaló en Mérida, para dar una soberana lección de lo que es entregarse en un escenario ante su más de dos mil incondicionales fans, que pagaron 32 euros por verle actuar, además de llevarse muchos de ellos, carteles, camisetas, sudaderas, amén de tener todos sus discos, y la sensación de que Bunbury, uno de los iconos de la música pop en España y los países de habla hispana, es incombustible, insustituible, inclasificable e increíble.

Ver, escuchar, grabarse en la retina y en la memoria a Bunbury, sus gestos, su forma de expresarse, su manera de tocar la guitarra, cómo canta con su peculiar e inconfundible voz, como se emociona con sus músicos, como contagia a su público, es trasladarse a los senderos de lo sensible, lo amoroso, lo crítico, lo revolucionario, lo humano.

Es un auténtico animal de escenario, histriónico, sí, excesivo, también, megalómano, obviamente, pero un compositor e intérprete que ya está en la historia de la música por sus propios méritos.

Mérida se inclinó sus pies, sus canciones, su estilo y su manera de ver la música..y la vida.

Fuente: Extremadura 24 horas


Dos mil incondicionales siguen a Bunbury en Mérida

Ni el derbi futbolístico Real Madrid-Atlétic, ni las actuaciones gratuitas del Play Cáceres en la Plaza Mayor desanimaron a los incondicionales de Enrique Bunbury. Estos no quisieron perderse la presentación en la ciudad de su último disco ‘Helville de Luxe’.

El artista tuvo gran poder de convocatoria la noche de ayer en Mérida. Congregó en la Plaza de Toros de la ciudad a cerca de 2.000 personas, que acompañaron al artista durante más de dos horas de concierto.

Un escenario de gran envergadura y dimensiones acogió a la banda de Bunbury. Con una puesta en escena muy cuidada, dos pantallas interactivas y varios músicos respaldando la actuación del vocalista el artista no defraudó a sus seguidores.

Bunbury no se hizo esperar. Con una puntualidad inusual en este tipo de eventos, a las 22,10 de la noche ya comenzaron a sonar los primeros acordes. Con una potente y afinada batería, guitarras eléctricas y un piano que parecía tener infinitas teclas, el artista se presentó en el escenario siendo aclamado por su público.

Vestido totalmente de negro, con un atuendo que sólo él podría ponerse, ajustado por arriba y ceñido por debajo (llamaba la atención su delgadez), un sombrero de cow boy y unas gafas de sol, comenzó la primera canción. Al finalizar saludó a los allí presentes con un «Buenas noches, cabrones».

Con unas poses muy estéticas , sabiendo que gustan a su público, y una imagen un tanto andrógena, al tiempo que híbrida, se hizo pronto con el escenario.

Ya en la segunda canción se ayudó de una guitarra acústica y arrastró a su público a cantar con él las canciones de su último trabajo. Notable fue la presencia en el coso de San Albín de un gran número de personas, que con camisetas negras, quisieron estar a la altura, estéticamente, de su ídolo.

Instrumentos bien afinados, buen sonido, cuidada puesta en escena, un toque clásico y con dosis de espectáculo circense en la forma de vestir de los componentes de la banda y un pie de micro forrado de calaveras fueron detalles a resaltar de un concierto que no defraudó y que dejó un buen sabor de boca a los que un sábado por la noche eligieron uno de los mejores planes que se pueden tener: escuchar buena música.

Fuente: Hoy.es

Quadrophenia. Octubre 2008


Entre plagios y éticas morales, voy a hablar del disco, pero de verdad. Principalmente que se hable o no sobre el plagio o si Enrique se ha hecho un nuevo tatuaje no viene demasiado al caso para desgranar el disco canción a canción, menester que ya han hecho mister Juan Puchades en Efe Eme, Matías Uribe en Heraldo de Aragón y se ha hablado del disco en Radio3, El Pirata en Rock&Gol y hasta se promociona como cabecera en la publicidad de TVE.

Hellville de Luxe salió a la venta en CD, en formato digital y en vinilo con cuatro temas extra, ¿por qué? ¿marketing para vender más el vinilo que trae cuatro temas extra? ¿Será cosa de EMI? Será, será… pero las filtraciones internautas han dado el placer a cientos de fans y seguidores llegando a colocar en foros y demás esas cuatro canciones.

Mi tendencia sexual hacia una de las ediciones la voy a dejar más que clara. Se me estaba haciendo raro que este disco no fuera a salir en el viejo plástico surcado, pero para mi alegría, cual orgasmo, me sentí muy satisfecho al saber que Hellville de Luxe también saldría en este formato. Quique González ya lo hizo con Avería y Redención #7, Nacho Vegas anteriormente también lanzó un EP, Shuarma... y para los que tengan sintonizada 40latinos, Juanes también sacó su último disco de la misma manera.

Ahí tenemos al señor Elvis Costello que ha sacado su último trabajo "Momofuku" solamente en este formato, ¿por qué?, muy fácil y sencillo, intentad copiar un vinilo de forma casera, je.
Textualmente, Costello dijo esto en una entrevista en El Pais.

-“No es nostalgia. El vinilo suena mejor y llevan veintipico años engañándonos acerca de la calidad del CD. Las reediciones en ese formato de los discos originales analógicos constituyen una desgracia, al igual que la aceptación del MP3 como un estándar de sonido. La música se graba en unas condiciones de excelencia, pero luego nos conformamos con que nos la vendan en un formato que arruina todos esos meses y meses de trabajo. Éste es un problema prioritario: hay que hacer algo al respecto, cuanto antes.”

Esta forma de escuchar música tiene otro encanto que no tiene un CD, no es lo mismo venir del Corte Ingles con el Papito y abrir el plastiquito que lo cubre, abrir el jewell box o el digipack y meterlo en el portátil o en la mini cadena que venir de la añeja tienda de discos con las manos bien ocupadas llevando por ejemplo Blonde on Blonde de Dylan o aquel disco de Blind Faith que asustaría al mas pureta debido a la portada de la carpeta, la cual tienes q abrir, desempolvarlo, sacarlo de la funda de papel y limpiar un poco el disco para ponerlo en el tocadiscos, ese es el ritual preciso que divide estos dos formatos, luego está el mp3, pero eso ya es otra cosa.

Personalmente, lo prefiero así, el ritual que lo acompaña, el olor que tiene y hasta los ticks al oírlo en casa cuando lo pones en el tocadiscos.

Comprarlos no es complicado si se sabe bien donde encontrarlos, pero como he dicho antes, este resurgir viene acompañado de las grandes superficies que con acierto también venden las reediciones y nuevos lanzamientos, tal es el caso de FNAC que en sus tiendas tienen un pequeño departamento dedicado a ello, cosa que me alegra, una de las últimas veces pude encontrar Grace de Jeff Buckley. Pero hay tiendas repartidas y escondidas en este país, donde tomarte una tarde libre para llenarte los dedos de polvo buscando ese single que llevas tiempo buscando o ese LP que una vez perdiste.

En Madrid tenemos varias tiendas, hablaré de las que conozco como;


-La Metralleta, tienda subterránea en la Plaza de las Descalzas s/n la cual tiene tres apartados, uno llamémosle “general”, donde tienen todo lo relacionado con el rock and roll tanto internacional como nacional, singles, heavy, blues, jazz, country. Una de las peculiaridades de esta zona es que mientras buscas algún disco, te sazonan la búsqueda con bachata, salsa y merengue, Luego tienen su zona de música clásica y otra con los discos de 2, 3 y 4€, que si buscas bien te puedes llevar un chollo a casa.

-Discos Babel, una de mis preferidas, el dueño es un tipo muy majete, tienen los discos por apartados y encantado te ayuda a encontrar lo que buscas, a parte que también te piden algún disco por si no lo encuentras. Decorada con pósters de The Beatles, Iron Maiden y picture disc junto con demás vinilos difíciles de conseguir. Muy recomendada.

-Citadel Records, una tienda que les sonará a aquellos que buscábamos vinilos de Héroes del Silencio hace mucho tiempo, tienda decorada con rarezas muy complicadas de conseguir. Tienen una bonita variedad de cd’s, muchísimos singles y como no, vinilos.

-Discos Bangladesh, otra de las tiendas bandera del coleccionismo heroinómano, sus dueños tienen tras el mostrador fanzines, discos de Las Novias, miles de rarezas tanto de HdS como de Bunbury y a parte, música y rock and roll en general. Junto con Discos Babel y Citadel, estas tres tiendas están todas en Costanilla de los Ángeles. Juan y Eva Amaral, creo recordar, han hablado de esta tienda en alguna que otra entrevista, es más, dentro de la Web de la tienda se puede encontrar ese artículo.

-Rock and Roll Circus, dedicada al vinilo de importación y reediciones. Tienda algo fría y suele estar bastante desértica, vamos que no hay nadie. Te traen los discos que pidas, el dueño te aconseja y te da conversación nada mas entrar. Pero eso de llamar al timbre antes de entrar… ya corta.


-Escridiscos, Una tienda con un ambiente muy familiar, dedicados al vinilo de importación difíciles de conseguir centrándose en el Power Pop.
José Escribano, el dueño de la tienda, dijo todo en muy pocas líneas en una entrevista a CincoDias.com diciendo 'Seguiré vendiendo rock aunque me den un pastón'. La puedes encontrar en la C/Navas de Tolosa, 4.

-La Gramola, en la calle San Martín, cerca de la FNAC de Callao, no será difícil de encontrar, pues su fachada amarilla se deja ver bien. Una tienda muy rica en LPs, DVD, CD’s, Cassetes y Vhs. Algo pequeña, pero muy grande en riqueza y variedad.


-Melocotón, en la Calle Salud, a poco de donde estaba el ya fusilado Madrid Rock. Una tienda bastante respetada por los compradores, tienen un catálogo muy vistoso que haría babear al fetichista más experimentado.


Me dejo otras tiendas, pero estas son las que tengo por visita obligada cada vez que voy por el centro, próximamente hablaré de otras tiendas de fuera de Madrid a las que he podido ir, como Mala Música en Jerez, Ámsterdam en Valencia o la ristra de tiendas en la Calle Tallers de Barcelona.


Volviendo al tema de este fetichismo musical, mientras preparaba esta sección necesitaba hablar y entrevistar a alguien que supiera de música, que haya visto el mercado y todos sus cambios durante toda su vida y que encima fuera un músico respetado. Cómo Dylan tenía la agenda completa y me pillaba un poco mal… entrevisté a otro grande, el señor Litto Nebbia.


En estos tiempos de hoy en dia en los que los sistemas analógicos han quedado un poco de lado y se han impuesto nuevas tecnologías… que prefiere, el vinilo, el CD o en último lugar, el mp3?

-Bueno, para mi el hecho artístico es el vinilo, desgraciadamente por cuestiones de negocios en todo el mundo han desmantelado las fábricas, es un lío. Pero ahora hay algunas pequeñas reediciones, yo tengo inclusive dos o tres discos ahora editados en Estados Unidos y acá en Europa, sobre mis primeros discos en los comienzos de mi carrera, de mi mundo, son pequeñas tiradas para coleccionistas, este… yo creo que se va a remontar de nuevo, pero no va a cambiar todo, por que el CD está también metido en este mundo y tiene una razón práctica de ser.


Pero creo que el vinilo, a pesar de se le dio un poco de lado, no se fue nunca porque ahora empiezan a fabricarse de nuevo y hay gente coleccionista y que les gusta la música, desde luego lo seguirán comprando.


Tiene otro encanto, claro, un arte más cuidado en las portadas, y algunos sonidos incluso suenan mejor en el vinilo, como los bajos, sonidos graves…
Yo tengo en mi casa cerca de nueve mil vinilos, de las mejores épocas, tengo… de Jimi Hendrix, Traffic, Dylan… todos esos los tengo en vinilo y no se olvidan nunca. Siempre los oirás en vinilo.

Tras leer la entrevista que me concedió Litto Nebbia, analicemos el panorama que nos comenta.

Allá a finales de los 80’s las grandes compañías discográficas nos vendieron el nuevo formato como algo revolucionario, mas resistente que el vinilo y con mayor duración. Pero no, como antes he mencionado, el arte o diseños de portadas en CD pierde mucho, a parte este formato era más barato de fabricar pero costaban más. Pretendían que todos esos discos de décadas anteriores se volvieran a vender en CD, y de paso, como quien no quiere la cosa, también se venderían millones de reproductores para esos pequeños artículos redondos.

¿O acaso no es Sony una compañía de discos y te vende sus mini cadenas y además discos vírgenes? Y claro, esos discos vírgenes en alianza con Internet hará que no se vendan los discos suficientes para que la maquinaria de la mentira continúe para desgracia de muchos y alegría de otros, el vinilo volverá con más fuerza que nunca.

Aunque os cueste rascaros el sueldo y tengáis que compraros un tocadiscos, no están tan caros y los hay muy majos.


Para ir cerrando… Neil Young en una entrevista publicada en ElPais dijo lo siguiente:


"El CD fue un desastre pero todo empeoró con el MP3. Es una tragedia que la gente escuche música en los ordenadores o en esos aparatitos. No dan sonido real, son como esos juguetes de plástico que venden en los supermercados. Hemos dejado que las empresas informáticas definan lo que es un buen sonido y han demostrado que no tienen ni idea de alta fidelidad. Hacen máquinas muy bonitas pero suenan a mierda. ¿Sabes una cosa? Estuve en casa de Steve Jobs, el jefe de Apple. Y en su salón tenía elepés y un giradiscos".


Solo el lo podría decir así.


Antes de despedirme, recomendaré algún disco que otro, lo haré en cada nueva entrega de esta sección recién estrenada, así descubriremos otros tipos de música fuera del círculo Bunbury/HdS, pero también aprenderemos a valorar lo que cuesta hacer que te oigan. Mis cinco discos recomendados de este mes:

- So Far de Bob Theil
- Mescalito de Ryan Bingham
- Back To Me de Kathleen Edwards

- Seasons de Jonny Kaplan
- El Espectador de Julio de la Rosa

Nos veremos en el siguiente disco.


Charly.-

Agradecimientos: peQueÑo Drugo, Alex Casanova, Manolo Tarancón y a Lara por dejarme su portátil para empezar este mejunje de letras.